martes, 6 de abril de 2010

Jueves Santo, pensamientos para la meditación y visita a Monumentos al hilo de los relatos Evangelios sobre esta noche.

a) Felipe, en la intimidad de la noche del primer jueves santo, le
dice a Jesús: "Muéstranos al Padre". Conviene tener un alma fina y
delicada, para conocer con la cabeza y el corazón, un alma de oración
que juzga de todo con visión sobrenatural, ve las cosas como las ve
Dios. En la última Cena Felipe tuvo esta intervención, pregunta a
Jesús con naturalidad algo que no entiende, su alma manifiesta el
ansia de ver a Dios, de su corazón emerge un fuego de amor divino, que
pide más.
Acabada la cena, ya sin Judas, Jesús abre su corazón de un modo
entrañable, va interviniendo: Pedro reafirma su amor hasta la muerte,
Tomás le pregunta por el camino, para saber hacia dónde ir, y Felipe
va al fondo de la cuestión al decir: "Señor, muéstranos al Padre y nos
basta". Jesús le responde: "Felipe, ¿tanto tiempo que estoy con
vosotros y no me has conocido?".
Hay algo nuevo ahí. Ya había dicho, en las discusiones que recordamos
la semana pasada con los sabios del Templo: "Yo y el Padre somos uno";
aquí explicita ese misterio de la Santísima Trinidad. "Creedme: Yo
estoy en el Padre y el Padre en mí…" y les dice que rogará al Padre
para que les dé otro Paráclito... el Espíritu de la Verdad. La
revelación sobre Dios ha llegado a su punto más alto, y los apóstoles
participan de una iluminación tan intensa que dirán: "ahora sí que
hablas con claridad y no usas ninguna comparación; ahora vemos que lo
sabes todo y no necesitas que nadie te pregunte".
En la oración también vamos dando pasos, tratamos a Dios con
confianza, y hoy le decimos: "¡muéstranos al Padre, muéstrate que eres
Tú, muéstranos tu Espíritu de Verdad!"
b) En la oración sacerdotal de la Ultima Cena, Jesucristo rogó por
todos los que habían de creer en su nombre, a fin de que
permaneciéramos siempre "consummati in unum", consumados en la unidad:
"que todos sean uno; como Tú, Padre, en mí y Yo en ti, que así ellos
sean uno en nosotros" (Jn 17). La unidad de los cristianos entre sí
está en relación con la unidad de las divinas Personas. Y los que
están más unidos en el amor, tienen una comunión más estrecha en la
Iglesia.
c) Ha sido el apóstol Pablo, en la primera Carta a los Corintios,
quien nos ha recordado lo que hizo Jesús "en la noche en que iba a ser
entregado". A la narración del hecho histórico, Pablo añadió su propio
comentario: "cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa,
anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga" (1 Cor 11,26). El
mensaje del apóstol es claro: la comunidad que celebra la Cena del
Señor actualiza la Pascua. La Eucaristía no es la simple memoria de un
rito pasado, sino la viva representación del gesto supremo del
Salvador. Esta experiencia tiene que llevar a la comunidad cristiana a
convertirse en profecía del mundo nuevo, inaugurado por la Pascua. Al
contemplar en la tarde de hoy el misterio de amor que nos vuelve a
proponer la Última Cena, también nosotros tenemos que permanecer en
conmovida y silenciosa adoración.
El "escándalo" de la Eucaristía es al mismo tiempo ¡el prodigio que
nosotros, los sacerdotes, tocamos todos los días con nuestras manos en
la santa Misa! La Iglesia sigue repitiendo las palabras de Jesús y
sabe que está comprometida a hacerlo hasta el fin del mundo. En virtud
de esas palabras se realiza un admirable cambio: permanecen las
especies eucarísticas, pero el pan y el vino se convierten, según la
feliz expresión del Concilio de Trento "verdadera, real y
substancialmente" en el Cuerpo y la Sangre del Señor. La mente se
siente perdida ante un misterio tan sublime. Tantos interrogantes se
asoman al corazón del creyente que, sin embargo, encuentra paz en la
palabra de Cristo. "Si los sentidos desfallecen / la fe es suficiente
para un corazón sincero". Apoyados por esta fe, por esta luz que
ilumina nuestros pasos también en la noche de la duda y de la
dificultad, podemos proclamar: "Tantum ergo Sacramentum / veneremur
cernui – A un Sacramento tan grande / venerémoslo postrados".
d) Nuevo Cordero. La institución de la Eucaristía se remonta así al
rito pascual de la primera Alianza, que se nos describe en la página
del Éxodo acaba de proclamarse: en ella se habla del cordero "sin
defecto, macho, de un año" (Éxodo 12,5) cuyo sacrificio liberaría al
pueblo del exterminio: "La sangre será vuestra señal en las casas
donde moráis. Cuando yo vea la sangre pasaré de largo ante vosotros, y
no habrá entre vosotros plaga exterminadora" (12,13). Los textos
bíblicos de la Liturgia de esta tarde orientan nuestra mirada hacia el
nuevo Cordero, que con la sangre derramada libremente en la cruz ha
establecido una nueva y definitiva Alianza. La Eucaristía es presencia
sacramental de la carne inmolada y de la sangre derramada del nuevo
Cordero. En ella se ofrecen a toda la humanidad la salvación y el
amor. ¿Cómo es posible no quedar fascinados por este Misterio? Hagamos
nuestras las palabras de santo Tomás de Aquino: "Praestet fides
supplementum sensuum defectui – Que supla la fe a los defectos de los
sentidos". ¡Sí, la fe nos lleva al estupor y a la adoración!
"Los amó hasta el extremo" (Juan 13, 1). La Eucaristía constituye el
signo perenne del amor de Dios, amor que sostiene nuestro camino hacia
la plena comunión con el Padre, a través del Hijo, en el Espíritu. Es
un amor que supera la capacidad del corazón del hombre. Al detenernos
esta noche a adorar el Santísimo Sacramento y al meditar en el
misterio de la Última Cena, nos sentimos sumergidos en el océano de
amor que mana del corazón de Dios (Juan Pablo II).
e) R. Cantalamessa contaba que "en toda la tradición cristiana se ha
dado una doble manera de leer las Escrituras, resumida en letra y
Espíritu. Letra quiere decir el sentido literal o el hecho histórico
narrado; Espíritu indica el misterio escondido en el hecho histórico
que se comprende sólo a través de la fe. Dentro del sentido
espiritual, se han distinguido, a su vez, tres niveles de significado:
el significado cristológico que subraya la referencia a Cristo y a la
Iglesia, el significado moral que se refiere al actuar cristiano, y el
significado escatológico que se refiere al cumplimiento final". Este
esquema cuatripartito ha sido resumido en un dístico famoso: La letra
te enseña lo ocurrido; lo que debes creer, la alegoría. / La moral
enseña qué es lo que hay que hacer; hacia dónde tender, la anagogía.
Se puede aplicar perfectamente a la Pascua: «La Pascua puede tener un
significado histórico, uno alegórico, uno moral y uno anagógico.
Históricamente, la Pascua ocurrió cuando el ángel exterminador pasó
por Egipto; alegóricamente, cuando la Iglesia, en el bautismo, pasa de
la infidelidad a la fe; moralmente, cuando el alma, a través de la
confesión y la contrición, pasa del vicio a la virtud; anagógicamente,
cuando pasamos de la miseria de esta vida a los gozos eternos»
(Sicardo de Cremona).
*En primer lugar, pues, la dimensión histórica de la Pascua, es decir,
sobre los acontecimientos en los que encuentra su origen. "Si
habláramos de la Pascua en general, la «letra» que habría que examinar
serían las narraciones del Éxodo, que hablan de la inmolación del
cordero en Egipto; concentrándonos en la Pascua cristiana, la «letra»
son las narraciones de la pasión y resurrección de Cristo".
La letra, ¿narra verdaderamente lo ocurrido? Dicen que Marcos y,
detrás de él los demás evangelistas, han atribuido la responsabilidad
de la muerte de Cristo a los judíos para ganarse el favor del poder
político romano y tranquilizarlo ante la nueva religión. En realidad,
el motivo principal de la condena de Jesús fue de carácter político y
no religioso, es decir, a causa de la amenaza que él constituía para
el orden establecido (John Meacham). Pero la institución de la
Eucaristía no habla de motivos, o sea que es algo secundario al tema:
«Tomad y comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que será
entregado por vosotros». Sin embargo, con los estudios de historia en
la mano "hay que negar enérgicamente que la investigación histórica
moderna haya llegado a conclusiones diferentes de las que se sacaban
de la lectura de los Evangelios sobre la condena de Cristo". (La
interpretación política de la muerte de Jesús es una moda ideologizada
de la segunda mitad del siglo XX). Ese Jesús "revolucionario" es
imposible de sostener, pues contradice lo que él lucho durante toda su
vida. El Concilio Vaticano II corregía algún brote antisemitista que
ha contaminado también la historia: «Aunque las autoridades de los
judíos con sus seguidores reclamaron la muerte de Cristo, sin embargo,
lo que en su Pasión se hizo, no puede ser imputado ni indistintamente
a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy». De
todas formas, la fe nunca ha dicho que Jesús muriera «a causa de los
pecados de los judíos», sino siempre se dice que «murió a causa de
"nuestros" pecados», no hay un pecado de una raza o pueblo, el único
colectivo que se admite –que no es pecado en sentido propio- es el
pecado original, y esto abarca también la responsabilidad de los
romanos. El "Siervo de Yahvé" que hemos leído apunta más bien a que
las injusticias son en él aplacadas, como entendió Edith Stein el
drama que se estaba gestando para ella y para su pueblo en la Alemania
de Hitler: «Allí, bajo la cruz, comprendí el destino del pueblo de
Dios. Pensé: aquellos que saben que esta es la cruz de Cristo tienen
el deber de cargar con ella, en nombre de todos los demás». Juan Pablo
II hizo petición de perdón por los sufrimientos causados por los
cristianos al pueblo de Israel.
**¿Podemos seguir creyendo todavía en las narraciones de la pasión?
"Las narraciones de la pasión, en unidades más breves y en forma oral,
circulaban en las comunidades ya mucho antes de la redacción final de
los evangelios, incluido el de Marcos. Pablo, en su carta más antigua,
escrita en torno al año 50, ofrece la misma versión fundamental de los
evangelios sobre la muerte de Cristo (Cf. 1 Tes 2,15). Sobre los
hechos acaecidos en Jerusalén poco antes de su llegada a la ciudad
debía haber sido informado mejor que nosotros, modernos, pues al
inicio había defendido los motivos de esta condena. Durante esta fase
más antigua, el cristianismo se consideraba todavía destinado
principalmente a Israel; las comunidades en las que se habían formado
las primeras tradiciones estaban constituidas en su mayoría por judíos
convertidos; Mateo se preocupa por mostrar que Jesús vino para dar
cumplimiento a la ley, no para abolir la ley". La situación posterior
de contraposición entre judíos y cristianos viene luego, al principio
se daba la polémica entre judíos creyentes (en Cristo) y judíos no
creyentes en él. Hemos visto un contraste religioso creciente entre
Jesús y un grupo influyente de judíos (fariseos, doctores de la ley,
escribas) sobre la observancia del sábado, sobre la actitud hacia los
pecadores y los publicanos, sobre lo puro y lo impuro. J. Jeremias
demostró la motivación antifarisea que se da en casi todas las
parábolas de Jesús. Las discrepancias en los detalles y puntos
oscuros, más que invalidar esos pasajes, confirman su carácter
«ingenuo», y que proceden de fuentes narrativas surgidas de la vida y
de los recuerdos de personas diferentes, que no buscan demostrar una
tesis. Un índice de honestidad de las narraciones de la Pasión lo
constituye el papel que desempeñan sus mismo autores: uno lo reniega;
otro lo traiciona, y todos huyen ignominiosamente en el momento
crucial. No se equivocaba totalmente el biblista Lucien Cerfaux cuando
decía: «Estamos persuadidos de que la manera más sencilla del
Evangelio es también la más científica».
***Jesús callaba. "Dignidad sobrehumana, calma, libertad absoluta. Ni
un solo gesto o palabra que desmienta lo que había predicado en su
evangelio, especialmente en las Bienaventuranzas. Y sin embargo no
había nada en él que se parezca al orgulloso desprecio del dolor
propio del estoico. Su reacción ante el sufrimiento y la crueldad es
humanísima: tiembla y suda sangre en Getsemaní, quisiera que se
alejara de él el cáliz, busca apoyo en sus discípulos, grita su
desolación en la cruz. Una película de hace algunos años -«La última
tentación de Jesús»- le mostraba en la cruz frente a las tentaciones
de la carne. Se constató con razón la absurdidad psicológica de esa
representación. Si Jesús pudo sentir una tentación mientras estaba
colgado de la cruz, con la carne desgarrada y los enemigos
insultándoles, no fue ciertamente la de la atracción de la carne, sino
más bien la del desdén, la de la ira, y la de los sentimientos de
venganza. El Salterio le ofrecía palabras de fuego para hacerlo:
«Levántate, Señor, destrúyelos...», pero él no cita ninguno de estos
salmos de imprecación, sólo cita el Salmo 22, que es una sentida
invocación al Padre: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
abandonado?». «Al ser insultado, no respondía con insultos, al
padecer, no amenazaba», dice de él la Primera Carta de Pedro (2, 23).
¡Qué contraste si se compara con el modelo de martirio propuesto en el
libro de los Macabeos! (Cf. 2 Macabeos 7). Sería posible pasar la vida
sumergiéndose en esta perfección de la santidad de Cristo y nunca se
tocaría el fondo. Nos encontramos ante lo infinito en el orden ético.
No hay recuerdo de otra muerte semejante a ésta en la historia. Habría
que detenerse al meditar en la pasión en la santidad del protagonista
y no tanto en la maldad y vileza de quien le rodea. Quisiera subrayar
un rasgo de esta sobrehumana grandeza de Cristo en la Pasión: su
silencio. «Jesus autem tacebat» (Mateo 26, 63). Calla ante Caifás,
calla ante Pilatos que se irrita por su silencio, calla ante Herodes
que esperaba verle hacer un milagro (Cf. Lucas 23, 8). Jesús no calla
por prejuicios o por protesta. No deja sin respuesta ninguna de las
preguntas que se le dirigen cuando la verdad está en juego, pero
también en este caso se trata de palabras breves, pronunciadas sin
ira. El silencio es en sólo y únicamente amor. El silencio de Jesús en
la Pasión es la clave para comprender el silencio de Dios. Cuando el
ruido de las palabras se hace demasiado estridente, la única manera de
decir algo es callándose. El silencio de Jesús de hecho inquieta,
irrita, saca a la luz la falta de verdad de las propias palabras, como
cuando callaba ante los acusadores de la adultera. «Hay que callarse
ante aquello de lo que no se puede hablar»... «Tengo muchas cosas que
decir, o más bien una sola pero tan grande como el mar», exclama al
estar cerca de la muerte la heroína de una ópera lírica. Estas
palabras se podrían poner en labios de Jesús. Él sólo tenía una cosa
que decir, pero tan grande que los hombres no estaban preparados para
acogerla. Había tratado de decirla pronunciando, ante Pilatos, la
palabra «¡verdad!», pero conocemos el desenlace". «Adoramus te,
Christe, et benedicimus tibi, quia per sanctam crucem tuam redemisti
mundum»: «Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, pues con tu santa
Cruz redimiste al mundo».
f) La liturgia del Jueves Santo es una invitación a profundizar
concretamente en el misterio de la Pasión de Cristo, ya que quien
desee seguirle tiene que sentarse a su mesa y, con máximo
recogimiento, ser espectador de todo lo que aconteció 'en la noche en
que iban a entregarlo'. Y por otro lado, el mismo Señor Jesús nos da
un testimonio idóneo de la vocación al servicio del mundo y de la
Iglesia que tenemos todos los fieles cuando decide lavarle los pies a
sus discípulos. En este sentido, el Evangelio de San Juan presenta a
Jesús 'sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía
de Dios y a Dios volvía' pero que, ante cada hombre, siente tal amor
que, igual que hizo con sus discípulos, se arrodilla y le lava los
pies, como gesto inquietante de una acogida incansable. San Pablo
completa el retablo recordando a todas las comunidades cristianas lo
que él mismo recibió: que aquella memorable noche la entrega de Cristo
llegó a hacerse sacramento permanente en un pan y en un vino que
convierten en alimento su Cuerpo y Sangre para todos los que quieran
recordarle y esperar su venida al final de los tiempos, quedando
instituida la Eucaristía. La Santa Misa es entonces la celebración de
la Cena del Señor en la cuál Jesús, un día como hoy, la víspera de su
pasión, "mientras cenaba con sus discípulos tomó pan..." (Mt 28, 26).
Él quiso que, como en su última Cena, sus discípulos nos reuniéramos y
nos acordáramos de Él bendiciendo el pan y el vino: "Hagan esto en
memoria mía" (Lc 22,19). Antes de ser entregado, Cristo se entrega
como alimento. Sin embargo, en esa Cena, el Señor Jesús celebra su
muerte: lo que hizo, lo hizo como anuncio profético y ofrecimiento
anticipado y real de su muerte antes de su Pasión. Por eso "cuando
comemos de ese pan y bebemos de esa copa, proclamamos la muerte del
Señor hasta que vuelva" (1 Cor 11, 26). De aquí que podamos decir que
la Eucaristía es memorial no tanto de la Ultima Cena, sino de la
Muerte de Cristo que es Señor, y "Señor de la Muerte", es decir, el
Resucitado cuyo regreso esperamos según lo prometió Él mismo en su
despedida: " un poco y ya no me veréis y otro poco y me volveréis a
ver" (Jn 16,16). Como dice el prefacio de este día: "Cristo verdadero
y único sacerdote, se ofreció como víctima de salvación y nos mandó
perpetuar esta ofrenda en conmemoración suya". Pero esta Eucaristía
debe celebrarse con características propias: como Misa "en la Cena del
Señor". En esta Misa, de manera distinta a todas las demás
Eucaristías, no celebramos "directamente" ni la muerte ni la
Resurrección de Cristo. No nos adelantamos al Viernes Santo ni a la
Noche de Pascua. Hoy celebramos la alegría de saber que esa muerte del
Señor, que no terminó en el fracaso sino en el éxito, tuvo un por qué
y para qué: fue una "entrega", un "darse", fue "por algo" o, mejor
dicho, "por alguien" y nada menos que por "nosotros y por nuestra
salvación" (Credo). "Nadie me quita la vida, había dicho Jesús, sino
que Yo la entrego libremente. Yo tengo poder para entregarla." (Jn
10,16), y hoy nos dice que fue para "remisión de los pecados" (Mt
26,28). Por eso esta Eucaristía debe celebrarse lo más solemnemente
posible, pero, en los cantos, en el mensaje, en los signos, no debe
ser ni tan festiva ni tan jubilosamente explosiva como la Noche de
Pascua, noche en que celebramos el desenlace glorioso de esta entrega,
sin el cual hubiera sido inútil; hubiera sido la entrega de uno más
que muere por los pobre y no los libera. Pero tampoco esta Misa está
llena de la solemne y contrita tristeza del Viernes Santo, porque lo
que nos interesa "subrayar"; en este momento, es que "el Padre nos
entregó a su Hijo para que tengamos vida eterna" (Jn 3, 16) y que el
Hijo se entregó voluntariamente a nosotros independientemente de que
se haya tenido que ser o no, muriendo en una cruz ignominiosa. Hoy hay
alegría y la iglesia rompe la austeridad cuaresmal cantando el
"gloria": es la alegría del que se sabe amado por Dios, pero al mismo
tiempo es sobria y dolorida, porque conocemos el precio que le
costamos a Cristo. Podríamos decir que la alegría es por nosotros y el
dolor por Él. Sin embargo predomina el gozo porque en el amor nunca
podemos hablar estrictamente de tristeza, porque el que da y se da con
amor y por amor lo hace con alegría y para dar alegría. Podemos decir
que hoy celebramos con la liturgia (1a Lectura) la Pascua, pero la de
la Noche del Éxodo (Ex 12) y no la de la llegada a la Tierra Prometida
(Jos. 5, 10-ss). Hoy inicia la fiesta de la "crisis pascual", es decir
de la lucha entre la muerte y la vida, ya que la vida nunca fue
absorbida por la muerte pero sí combatida por ella. La noche del
sábado de Gloria es el canto a la victoria pero teñida de sangre y hoy
es el himno a la lucha pero de quien lleva la victoria porque su arma
es el amor (www.elarcadenoe.org).
g) Jesús y la amistad. Encuentra un tesoro (eclesiastés), encuentra un
tesoro y encontrarás amigos: "Cum felix eris multos numerabis amicos.
Tempora, si fuerint nubila, solus eris" (Ovidio). La Amistad es clave
de la vida humano-divina. A modo y manera, de un rato de
"contemplación", mirando hacia dentro, y soñar con lo que siempre he
soñado: encontrar en el hondón de mí, ese amor desinteresado, sin
mezcla de comercio, ni nada parecido. ¡AMOR, AMOR! Un cheque en
blanco. Te quiero, porque... te quiero, sin saber por qué te quiero.
Nada te doy con vistas a que me des. No busco, ni quiero
compensaciones. Nada, solo AMOR. "No me tienes que dar porque te
quiera, / pues, aunque lo que espero no esperara, / lo mismo que te
quiero te quisiera".
*La amistad es la realidad más perfecta, más bella, más pura de amor.
¿Por qué? Y más o menos así nos responden algunos pensadores griegos:
el amor matrimonial no es el más perfecto. No es el prototipo del amor
humano, el modelo perfecto. El amor en el Matrimonio supone intereses
de todo tipo. Porque mi cónyuge tiene algo que yo no tengo por mi
propia naturaleza. Si soy varón, no sé, ni puedo experimentar como
siente, como piensa, como quiere, como obra la mujer. En ella puedo
aprender algo que ignoro por mi propia naturaleza de varón. En mí, al
darme en matrimonio, surge el interés natural de enriquecerme con una
experiencia que yo no poseo. En cambio, el AMOR de AMISTAD supone un
TOTAL DESINTERÉS. Si hay intereses en nuestras relaciones humanas,
puede haber alguna clase de amor, pero no el de AMISTAD. Ahí me doy,
no porque LO QUIERO (filein), como se quiere una bicicleta, un libro o
a un tío, sino porque LO AMO (ágape), es decir, porque le doy la VIDA,
si es preciso, perdiendo MI PROPIA VIDA. Eso es AMOR. Viene de A
(partícula privativa = sin). Y de MOR (mors-mortis = la muerte). AMOR
= SIN + MUERTE, luego es = VIDA. AMOR es VIDA. Si doy amor, estoy
dando mi vida. Ya sabéis quien lo hizo...
** "seis días antes, tan solo, de la Pascua, fue recibido por amigos
de verdad", que no hacen traición y que todo lo dan, todo lo entregan
y lo ponen a tu servicio. Esto "fue en Betania". Cenó con ellos, que
la cena es siempre más romántica, íntima y amorosa, porque brillan los
ojos al resplandor de la llama de las velas. Y además, aquel
anochecer, en Betania, fue un derroche de amor, de ágape, que es el
amor totalmente desinteresado, "al llenarse la estancia del perfume
caro", selecto y para tal circunstancia, con que "María ungió sus pies
y no encontró mejor paño para enjugarlos que sus propios cabellos".
Marta servía. "Lázaro, símbolo de la resurrección y de la alegría, era
uno de los comensales. María escuchaba." Los amigos escuchan. Los
demás, solo nos oyen. Antes de las horas de brutalidad y odio, la hora
de la AMISTAD y de la convivencia… "la casa se llenó de la fragancia
del perfume". Escena misteriosa y gesto insólito, excesivo, enorme, un
derroche. El salario anual de un obrero. Así lo vio y juzgó Judas. No
era amigo, no entendía las locuras de la amistad. Ratzinger indica que
"el aceite proporciona al hombre fuerza y belleza, posee una fuerza
curativa y nutritiva. En la unción de profetas, reyes y sacerdotes, es
signo de una exigencia más elevada.
El aceite de oliva —por lo que he podido apreciar— no aparece en el
Evangelio de Juan. El costoso «aceite de nardo», con el que el Señor
fue ungido por María en Betania antes de su pasión (cf. Jn 12, 3), era
considerado de origen oriental. En esta escena aparece, por una parte,
como signo de la santa prodigalidad del amor y, por otra, como
referencia a la muerte y a la resurrección".
h) Benedicto XVI hablaba del signo del vino: "Mientras el agua es un
elemento fundamental para la vida de todas las criaturas de la tierra,
el pan de trigo, el vino y el aceite de oliva son dones típicos de la
cultura mediterránea. El canto solemne de la creación, el Salmo 104,
habla en primer lugar de la hierba, que Dios ha pensado para el
ganado, y después menciona lo que Dios regala al hombre a través de la
tierra: el pan que se obtiene de la tierra, el vino que le alegra el
corazón y, finalmente, el aceite, que da brillo a su rostro. Luego
habla otra vez del pan que lo fortalece (cf. vv. 14s). Los tres
grandes dones de la tierra se han convertido, junto con el agua, en
los elementos sacramentales fundamentales de la Iglesia, en los cuales
los frutos de la creación se convierten en vehículos de la acción de
Dios en la historia, en «signos» mediante los cuales Él nos muestra su
especial cercanía". El pan "representa la bondad de la creación y del
Creador, pero al mismo tiempo la humildad de la sencillez de la vida
cotidiana. En cambio, el vino representa la fiesta; permite al hombre
sentir la magnificencia de la creación. Así, es propio de los ritos
del sábado, de la Pascua, de las bodas". Y nos deja vislumbrar algo de
la fiesta definitiva de Dios con la humanidad, a la que tienden todas
las esperanzas de Israel. «El Señor todopoderoso preparará en este
monte [Sión] para todos los pueblos un festín... un festín de vinos de
solera... de vinos refinados.» (Is 25, 6). "El pan lo encontramos en
la escena de la multiplicación de los panes, ampliamente documentada
también por los sinópticos, e inmediatamente después en el gran sermón
eucarístico del Evangelio de Juan. El don del vino nuevo se encuentra
en el centro de la boda de Caná (cf. 2, 1-12), mientras que, en sus
sermones de despedida, Jesús se presenta como la verdadera vid (cf.
15, 1-10)".
"Mientras la historia de Caná trata del fruto de la vid con su rico
simbolismo, en Juan 15 —en el contexto de los sermones de despedida—
Jesús retoma la antiquísima imagen de la vid y lleva a término la
visión que hay en ella. Para entender este sermón de Jesús es
necesario considerar al menos un texto fundamental del Antiguo
Testamento que contiene el tema de la vid y reflexionar brevemente
sobre una parábola sinóptica afín, que recoge el texto
veterotestamentario y lo transforma. En Isaías 5, 1-7 nos encontramos
una canción de la viña. Probablemente el profeta la ha cantado con
ocasión de la fiesta de las Tiendas, en el marco de la alegre
atmósfera que caracterizaba su celebración, que duraba ocho días (cf.
Dt 16, 14). Uno se puede imaginar cómo en las plazas, entre las chozas
de ramas y hojas, se ofrecía todo tipo de representaciones, y cómo el
profeta apareció entre los que celebraban la fiesta anunciándoles un
canto de amor: el canto de su amigo y su viña. Todos sabían que la
«viña» era la imagen de la esposa (cf. Q 2, 15; 7, 13); así, esperaban
algo ameno que correspondiera al clima de la fiesta. Y, en efecto, el
canto empezaba bien: el amigo tenía una viña en un suelo fértil, en el
que plantó cepas selectas, y hacía todo lo imaginable para su buen
desarrollo. Pero después cambió la situación: la viña le decepcionó y
en vez de fruto apetitoso no dio sino pequeños agracejos que no se
podían comer. Los oyentes entienden lo que eso significa: la esposa
había sido infiel, había defraudado la confianza y la esperanza, el
amor que había esperado el amigo. ¿Cómo continuará la historia? El
amigo abandona la viña al pillaje, repudia a la esposa dejándola en la
deshonra que ella misma se había ganado.
Ahora está claro: la viña, la esposa, es Israel, son los mismos
espectadores, a los que Dios ha mostrado el camino de la justicia en
la Torá; estos hombres a los que había amado y por los que había hecho
de todo, y que le han correspondido quebrantando la Ley y con un
régimen de injusticias. El canto de amor se convierte en amenaza de
juicio, finaliza con un horizonte sombrío, con la imagen del abandono
de Israel por parte de Dios, tras el cual no se ve en ese momento
promesa alguna. Se hace alusión a la situación que, en la hora
angustiosa en que se verifique, se describe en el lamento ante Dios
del Salmo 80: «Sacaste una vid de Egipto, expulsaste a los gentiles, y
la trasplantaste; le preparaste el terreno... ¿Por qué has derribado
su cerca para que la saqueen los viandantes...?» (vv. 9-13). En el
Salmo, el lamento se convierte en súplica: «Cuida esta cepa que tu
diestra plantó..., Dios de los ejércitos, restáuranos, que brille tu
rostro y nos salve» (v. 16-20).
Tras los profundos cambios históricos que tuvieron lugar a partir del
exilio, todavía era ésta fundamentalmente la situación antigua y nueva
que Jesús se encontró en Israel, y habló al corazón de su pueblo. En
una parábola posterior, ya cercano a su pasión, retoma el canto de
Isaías modificándolo (cf. Mc 12, 1-12). Sin embargo, en sus palabras
ya no aparece la vid como imagen de Israel; Israel está ahora
representado más bien por los arrendatarios de una viña, cuyo dueño ha
marchado y reclama desde lejos los frutos que le corresponden. La
historia de la lucha siempre nueva de Dios por y con Israel se muestra
en una sucesión de «criados» que, por encargo del dueño, llegan para
recoger la renta, su parte de la vendimia. En el relato, que habla del
maltrato, más aún, del asesinato de los criados, aparece reflejada la
historia de los profetas, su sufrimiento y lo infructuoso de sus
esfuerzos.
Finalmente, en un último intento, el dueño envía a su «hijo querido»,
el heredero, quien como tal también puede reclamar la renta ante los
jueces y, por ello, cabe esperar que le presten atención. Pero ocurre
lo contrario: los viñadores matan al hijo precisamente por ser el
heredero; de esta manera, pretenden adueñarse definitivamente de la
viña. En la parábola, Jesús continúa: «¿Qué hará el dueño de la viña?
Acabará con los labradores y arrendará la viña a otros» (Mc 12, 9).
En este punto la parábola, como ocurre también en el canto de Isaías,
pasa de ser un aparente relato de acontecimientos pasados a referirse
a la situación de los oyentes. La historia se convierte de repente en
actualidad. Los oyentes lo saben: Él habla de nosotros (cf. v. 12). Al
igual que los profetas fueron maltratados y asesinados, así vosotros
me queréis matar: hablo de vosotros y de mí.
La exégesis moderna acaba aquí, trasladando así de nuevo la parábola
al pasado. Aparentemente habla sólo de lo que sucedió entonces, del
rechazo del mensaje de Jesús por parte de sus contemporáneos; de su
muerte en la cruz. Pero el Señor habla siempre en el presente y en
vista del futuro. Habla precisamente también con nosotros y de
nosotros. Si abrimos los ojos, todo lo que se dice ¿no es de hecho una
descripción de nuestro presente? ¿No es ésta la lógica de los tiempos
modernos, de nuestra época? Declaramos que Dios ha muerto y, de esta
manera, ¡nosotros mismos seremos dios! Por fin dejamos de ser
propiedad de otro y nos convertimos en los únicos dueños de nosotros
mismos y los propietarios del mundo. Por fin podemos hacer lo que nos
apetezca. Nos desembarazamos de Dios; ya no hay normas por encima de
nosotros, nosotros mismos somos la norma. La «viña» es nuestra.
Empezamos a descubrir ahora las consecuencias que está teniendo todo
esto para el hombre y para el mundo...
Regresemos al texto de la parábola. En Isaías no había en este punto
promesa alguna en perspectiva; en el Salmo, en el momento en que se
cumple la amenaza, el dolor se convierte en oración. Ésta es la
situación de Israel, de la Iglesia y de la humanidad que se repite
siempre. Una y otra vez volvemos a estar en la oscuridad de la prueba,
pudiendo clamar a Dios: «¡Restáuranos!». En las palabras de Jesús, sin
embargo, hay una promesa, una primera respuesta a la plegaria: «¡Cuida
esta cepa!». El reino se traspasa a otros siervos: esta afirmación es
tanto una amenaza de juicio como una promesa. Significa que el Señor
mantiene firmemente en sus manos su viña, y que ya no está supeditado
a los criados actuales. Esta amenaza-promesa afecta no sólo a los
círculos dominantes de los que y con los que habla Jesús. Es válida
también en el nuevo pueblo de Dios. No afecta a la Iglesia en su
conjunto, es cierto, pero sí a las Iglesias locales, siempre de nuevo,
tal como muestra la palabra del Resucitado a la Iglesia de Efeso:
«Arrepiéntete y vuelve a tu conducta primera. Si no te arrepientes,
vendré a ti y arrancaré tu candelabro de su puesto.» (Ap 2,5).
Pero a la amenaza y la promesa del traspaso de la viña a otros criados
sigue una promesa mucho más importante. El Señor cita el Salmo 118,22:
«La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular».
La muerte del Hijo no es la última palabra. Aquel que han matado no
permanece en la muerte, no queda «desechado». Se convierte en un nuevo
comienzo. Jesús da a entender que El mismo será el Hijo ejecutado;
predice su crucifixión y su resurrección, y anuncia que de El, muerto
y resucitado, Dios levantará una nueva edificación, un nuevo templo en
el mundo.
Se abandona la imagen de la cepa y se reemplaza por la imagen del
edificio vivo de Dios. La cruz no es el final, sino un nuevo comienzo.
El canto de la viña no termina con el homicidio del hijo. Abre el
horizonte para una nueva acción de Dios. La relación con Juan 2, con
las palabras sobre la destrucción del templo y su nueva construcción,
es innegable. Dios no fracasa; cuando nosotros somos infieles, El
sigue siendo fiel (cf. 2 Tm 2,13). El encuentra vías nuevas y más
anchas para su amor. La cristología indirecta de las primeras
parábolas queda superada aquí gracias a una afirmación cristológica
muy clara.
La parábola de la viña en los sermones de despedida de Jesús continúa
toda la historia del pensamiento y de la reflexión bíblica sobre la
vid, dándole una mayor profundidad. «Yo soy la verdadera la vid» (Jn
15,1), dice el Señor. En estas palabras resulta importante sobre todo
el adjetivo «verdadera»". Con mucho acierto dice Charles K. Barrett:
«Fragmentos de significado a los que se alude veladamente mediante
otras vides, aparecen aquí recogidos y explicitados a través de Él. Él
es la verdadera vid». Pero el elemento esencial y de mayor relieve en
esta frase es el «Yo soy»: el Hijo mismo se identifica con la vid, Él
mismo se ha convertido en vid (hemos hablado de esto la semana pasada,
al reinterpretar Jesús en Jn 8 toda la revelación de Yahvé, como
profecía de ese "Yo soy con vosotros", que planta la tienda con la
encarnación. "Se ha dejado plantar en la tierra. Ha entrado en la vid:
el misterio de la encarnación, del que Juan habla en el Prólogo, se
retoma aquí de una manera sorprendentemente nueva. La vid ya no es una
criatura a la que Dios mira con amor, pero que no obstante puede
también arrancar y rechazar. El mismo se ha hecho vid en el Hijo, se
ha identificado para siempre y ontológicamente con la vid.
Esta vid ya nunca podrá ser arrancada, no podrá ser abandonada al
pillaje: pertenece definitivamente a Dios, a través del Hijo Dios
mismo vive en ella. La promesa se ha hecho irrevocable, la unidad
indestructible. Éste es el nuevo y gran paso histórico de Dios, que
constituye el significado más profundo de la parábola: encarnación,
muerte y resurrección se manifiestan en toda su magnitud. «Cristo
Jesús, el Hijo de Dios... no fue primero "sí" y luego "no"; en Él todo
se ha convertido en un "sí"; en Él todas las promesas de Dios han
recibido un "sí"» (2 Co 1, 19s): así es como lo expresa san Pablo.
El hecho es que la vid, mediante Cristo, es el Hijo mismo, es una
realidad nueva, aunque, una vez más, ya se encontraba preparada en la
tradición bíblica. El Salmo 80, 18 había relacionado estrechamente al
«Hijo del hombre» con la vid. Pero, puesto que ahora el Hijo se ha
convertido Él mismo en la vid, esto comporta que precisamente de este
modo sigue siendo una cosa sola con los suyos, con todos los hijos de
Dios dispersos, que El ha venido a reunir (cf. Jn 11, 52). La vid como
atributo cristológico contiene también en sí misma toda una
eclesiología. Significa la unión indisoluble de Jesús con los suyos
que, por medio de El y con Él, se convierten todos en «vid», y que su
vocación es «permanecer» en la vid. Juan no conoce la imagen de Pablo
del «cuerpo de Cristo». Sin embargo, la imagen de la vid expresa
objetivamente lo mismo: la imposibilidad de separar a Jesús de los
suyos, su ser uno con Él y en Él. Así, las palabras sobre la vid
muestran el carácter irrevocable del don concedido por Dios, que nunca
será retirado. En la encarnación Dios se ha comprometido a sí mismo;
pero al mismo tiempo estas palabras nos hablan de la exigencia de este
don, que siempre se dirige de nuevo a nosotros reclamando nuestra
respuesta". Veo relación entre esta vid plantada (Cristo) con la
revelación del "Yo soy" entre nosotros, que no nos abandona, que se
une íntimamente, está plantado íntimamente en la tierra, en la
historia nuestra, en cada persona, y no podrá ya ser arrancado...
"Como hemos dicho antes, la vid ya no puede ser arrancada, ya no puede
ser abandonada al pillaje. Pero en cambio hay que purificarla
constantemente. Purificación, fruto, permanencia, mandamiento, amor,
unidad: éstas son las grandes palabras clave de este drama del ser en
y con el Hijo en la vid, un drama que el Señor con sus palabras nos
pone ante nuestra alma. Purificación: la Iglesia y el individuo
siempre necesitan purificarse. Los actos de purificación, tan
dolorosos como necesarios, aparecen a lo largo de toda la historia, a
lo largo de toda la vida de los hombres que se han entregado a Cristo.
En estas purificaciones está siempre presente el misterio de la muerte
y la resurrección. Hay que recortar la autoexaltación del hombre y de
las instituciones; todo lo que se ha vuelto demasiado grande debe
volver de nuevo a la sencillez y a la pobreza del Señor mismo.
Solamente a través de tales actos de mortificación la fecundidad
permanece y se renueva.
La purificación tiende al fruto, nos dice el Señor. ¿Cuál es el fruto
que Él espera? Veamos en primer lugar el fruto que Él mismo ha
producido con su muerte y resurrección. Isaías y toda la tradición
profética habían dicho que Dios esperaba uvas de su viña y, con ello,
un buen vino: una imagen para indicar la justicia, la rectitud, que se
alcanza viviendo en la palabra de Dios, en la voluntad de Dios; la
misma tradición habla de que Dios, en lugar de eso, no encuentra más
que agracejos inútiles y para tirar: una imagen de la vida alejada de
la justicia de Dios y que tiende a la injusticia, la corrupción y la
violencia. La vid debe dar uva de calidad de la que se pueda obtener,
una vez recogida, prensada y fermentada, un vino de calidad.
Recordemos que la imagen de la vid aparece también en el contexto de
la Última Cena. Tras la multiplicación de los panes Jesús había
hablado del verdadero pan del cielo que Él iba a dar, ofreciendo así
una interpretación anticipada y profunda del Pan eucarístico. Resulta
difícil imaginar que con las palabras sobre la vid no aluda
tácitamente al nuevo vino selecto, al que ya se había referido en Caná
y que Él ahora nos regala: el vino que vendría de su pasión, de su
amor «hasta el extremo» (13, 1). En este sentido, también la imagen de
la vid tiene un trasfondo eucarístico; hace alusión al fruto que Jesús
trae: su amor que se entrega en la cruz, que es el vino nuevo y
selecto reservado para el banquete nupcial de Dios con los hombres.
Aunque sin citarla expresamente, la Eucaristía resulta así
comprensible en toda su grandeza y profundidad. Nos señala el fruto
que nosotros, como sarmientos, podemos y debemos producir con Cristo y
gracias a Cristo: el fruto que el Señor espera de nosotros es el amor
—el amor que acepta con Él el misterio de la cruz y se convierte en
participación de la entrega que hace de sí mismo— y también la
verdadera justicia que prepara al mundo en vista del Reino de Dios.
Purificación y fruto van unidos; sólo a través de las purificaciones
de Dios podemos producir un fruto que desemboque en el misterio
eucarístico, llevando así a las nupcias, que es el proyecto de Dios
para la historia. Fruto y amor van unidos: el fruto verdadero es el
amor que ha pasado por la cruz, por las purificaciones de Dios.
También el «permanecer» es parte de ello. En Juan 15,1-10 aparece diez
veces el verbo griego ménein (permanecer). Lo que los Padres llaman
perseverantia —el perseverar pacientemente en la comunión con el Señor
a través de todas las vicisitudes de la vida— aquí se destaca en
primer plano. Resulta fácil un primer entusiasmo, pero después viene
la constancia también en los caminos monótonos del desierto que se han
de atravesar a lo largo de la vida, la paciencia de proseguir siempre
igual aun cuando disminuye el romanticismo de la primera hora y sólo
queda el «sí» profundo y puro de la fe. Así es como se obtiene
precisamente un buen vino. Agustín vivió profundamente la fatiga de
esta paciencia después de la luz radiante del comienzo, después del
momento de la conversión, y precisamente de este modo conoció el amor
por el Señor y la inmensa alegría de haberlo encontrado.
Si el fruto que debemos producir es el amor, una condición previa es
precisamente este «permanecer», que tiene que ver profundamente con
esa fe que no se aparta del Señor. En el versículo 7 se habla de la
oración como un factor esencial de este permanecer: a quien ora se le
promete que será escuchado. Rezar en nombre de Jesús no es pedir
cualquier cosa, sino el don fundamental que, en sus sermones de
despedida, Él denomina como «la alegría», mientras que Lucas lo llama
Espíritu Santo (cf. Lc 11, 13), lo que en el fondo significa lo mismo.
Las palabras sobre el permanecer en el amor remiten al último
versículo de la oración sacerdotal de Jesús (cf. Jn 17, 26),
vinculando así también el relato de la vid al gran tema de la unidad,
que allí el Señor presenta como una súplica al Padre.

Si nos revestimos de la humildad de Cristo, nos resultará más fácil,
entre otras cosas, trabajar por la unidad de los cristianos, ya que
paz y unidad son el cortejo natural de la humildad. Y lo son también
en el seno de la familia. El matrimonio nace de un acto de humildad.
El joven que se enamora y que pide de rodillas, como se acostumbraba
antaño, la mano de una chica, está haciendo el acto de humildad más
radical de toda su vida. Se vuelve mendigo y es como si dijera: "Dame
tu ser, que con el mío no me basta. ¡Yo no me basto a mí mismo!"
Podría decirse que Dios creó al hombre varón y mujer para que
aprendiesen a ser humildes, a salir de sí mismos, a no ser altaneros y
autosuficientes, y para que descubriesen la felicidad que existe en
depender de alguien que te ama. Que ha inscrito la humildad en nuestra
carne. ¡Pero cuántas veces, por desgracia, el orgullo vuelve a tomar
luego las riendas y le hace pagar caro al otro la necesidad inicial
que se tuvo de él o de ella! Entonces entre el hombre y la mujer se
levanta el terrible muro del orgullo y de la incomunicación que apagan
todas las alegrías. También a los esposos cristianos se dirige, en
esta tarde, la invitación a deponer al pie de la cruz todos los
resentimientos y a reconciliarse mutuamente, echándose uno a otro, si
es posible, los brazos al cuello por amor a Cristo que, en este día,
"dio muerte en él al odio" (Ef 2,16).
El "pueblo humilde" estaba representado, al pie de la cruz, por María,
a la que un texto del concilio Vaticano II llama "la primera de esos
humildes y esos pobres del Señor que esperan con confianza y que
reciben de él la salvación" (Lumen Gentium, 55.) . A ella dirigimos,
pues, nuestra oración: "Oh María, primicia del pueblo humilde y del
resto de Israel, sierva sufriente junto al Siervo sufriente, nueva Eva
obediente junto al nuevo Adán, alcánzanos de Jesús, con tu intercesión
la gracia de ser humildes. Enséñanos a 'humillarnos bajo la mano
poderosa de Dios', como te humillaste tú. Amén".

No hay comentarios: