Viernes de la 25ª semana de Tiempo Ordinario (impar). La confesión de Pedro: "Tú eres el Mesías de Dios" está apoyada en la oración de Jesús y en su sacrificio
A. Lecturas
1. Ageo 1, 15b-2,9. El año segundo del reinado de Darlo, el día veintiuno del séptimo mes, vino la palabra del Señor por medio del profeta Ageo: «Di a Zorobabel, hijo de Salatiel, gobernador de Judea, y a Josué, hijo de Josadak, sumo sacerdote, y al resto del pueblo: "¿Quién entre vosotros vive todavía, de los que vieron este templo en su esplendor primitivo? ¿Y qué veis vosotros ahora? ¿No es como si no existiese ante vuestros ojos? ¡Ánimo!, Zorobabel -oráculo del Señor-, ¡Ánimo!, Josué, hijo de Josadak, sumo sacerdote; ¡Ánimo!, pueblo entero -oráculo del Señor-, a la obra, que yo estoy con vosotros -oráculo del Señor de los ejércitos-. La palabra pactada con vosotros cuando salíais de Egipto, y mi espíritu habitan con vosotros: no temáis. Asi dice el Señor de los ejércitos: Todavía un poco más, y agitaré cielo y tierra, mar y continentes. Pondré en movimiento los pueblos; vendrán las riquezas de todo el mundo, y llenaré de gloria este templo -dice el Señor de los ejércitos-. Mía es la plata y mío es el oro -dice el Señor de los ejércitos-. La gloria de este segundo templo será mayor que la del primero -dice el Señor de los ejércitos-; y en este sitio daré la paz -oráculo del Señor de los ejércitos.-"»
2. Salmo 42,1.2.3.4. R. Espera en Dios, que volverás a alabarlo: «Salud de mi rostro, Dios mío.»
Hazme justicia, oh Dios, defiende mi causa contra gente sin piedad, sálvame del hombre traidor y malvado.
Tú eres mi Dios y protector, ¿por qué me rechazas?, ¿por qué voy andando sombrío, hostigado por mi enemigo?
Envía tu luz y tu verdad: que ellas me guíen y me conduzcan hasta tu monte santo, hasta tu morada.
Que yo me acerque al altar de Dios, al Dios de mi alegría; que te dé gracias al son de la citara, Dios, Dios mío.
3. Lucas 9,18-22: "Una vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discípulos, les preguntó: -«¿Quién dice la gente que soy yo?» Ellos contestaron: -«Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros dicen que ha vuelto a la vida uno de los antiguos profetas.» Él les preguntó: -«Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Pedro tomó la palabra y dijo: -«El Mesías de Dios.» Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y añadió: -«El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día»".
B. Comentario:
1. –"El día veintiuno del séptimo mes, la palabra del Señor se dejó oír por medio del profeta Ageo". Estamos en octubre del 520. Han pasado dos meses desde que se empezó la reconstrucción del templo, y queda tanto trabajo por hacer que entran ganas de cruzarse de brazos. ¡Esta es, a menudo nuestra situación, Señor! Por lo tanto, toma la palabra, Señor. ¡Haznos de nuevo valientes!
-"Les dirás: ¿queda alguno entre vosotros que haya visto este templo en su primitivo esplendor? Y ¿qué es lo que véis ahora? ¿No es como nada, a vuestros ojos?" Dios es realista; no nos pide nunca que cerremos los ojos ante las dificultades. Hay que mirar de frente. «¿Quién se acuerda del pasado?» Está ya tan lejos, tan acabado... pero lo importante es mirar hacia el futuro. Dejad de mirar al ayer... nos dice de alguna manera: "¡Vamos, ánimo! Construid la Iglesia de los siglos futuros":
-"Mas ahora, ¡ten ánimo, Zorobabel! ¡Animo, Josué, sumo sacerdote! ¡Animo, pueblo todo de la tierra! ¡A trabajar!" Cuán saludable es para nosotros, Señor, oír estas palabras tuyas que resuenan continuamente en nuestra época. Se reconstruye siempre sobre ruinas. En mi oración, evoco mis proyectos, las tareas que esperan al mundo del mañana, la renovación de la Iglesia contemporánea. Pero repítenos, Señor, las razones sólidas que Tú propones a nuestro desánimo.
-"Estoy con vosotros, declara el Señor del universo, según la palabra que pacté con vosotros". La presencia de Dios, su proximidad, ese «Dios con nosotros», es el fundamento del nuevo Templo, que es Jesús, que somos nosotros su cuerpo. Si realmente lo creyéramos así, ¿no es verdad que desaparecería toda desesperanza? ¿Podría Dios fracasar? Nada es imposible a Dios. Y ¡Dios se muestra en las situaciones más desesperadas! La resurrección de Jesucristo, surgiendo vivo de la muerte, es la realización más radical de ello. Oro a partir de las situaciones que estimo por el momento «sin salida». Y creo también, Señor, que Tú estás conmigo... con tu Iglesia... con los oprimidos de cualquier clase.
-"Mi espíritu se mantiene en medio de vosotros: no temáis. Dentro de muy poco sacudiré el cielo y la tierra, el mar y los continentes". Anuncia un momento en que «Dios sea todo en todos». El cosmos entero, cielo, tierra, mar, es remodelado para llegar a ser una nueva creación.
-"Sacudiré todas las naciones paganas y llenaré el Templo de esplendor. El esplendor futuro de este Templo superará el primero, y en este lugar os haré don de mi paz". Tercer motivo de aliento: La elevación de los pueblos hacia la unidad en Dios (Noel Quesson). Es el momento en que Jesús será el Templo, que supera todo anuncio anterior. La gloria del nuevo templo, que ahora es la Iglesia, será plena en la unión por medio de quien tenemos acceso al Padre en un solo Espíritu; así lo declara el mismo Señor, cuando dice: En este sitio daré la paz a cuantos trabajen en la edificación de mi templo, señala san Cirilo de Alejandría, que añade: así somos el templo del Espíritu, formando un sacerdocio sagrado.
Cuando se dice "vendrán los tesoros de las naciones", en hebreo es desear, querer, complacerse en esos tesoros, incluso como traduce la Vulgata "vendrá el Deseado de todas las gentes". Y S. Bernardo excamaba en este sentido: "abre, Virgen dichosa, el corazón a la fe, los labios al consentimiento, las castas entrañas al Criador. Mira que el Deseado de todas las gentes está llamando a tu puerta".
2. "Espera en Dios, que volverás a alabarlo: «Salud de mi rostro, Dios mío»", reza el salmo. La ausencia hace sufrir, pero la esperanza anuncia la llegada, donde el Señor mismo será el fin último del viaje: "Hazme justicia, oh Dios, defiende mi causa contra gente sin piedad, sálvame del hombre traidor y malvado".
Allí se hará la justicia, pues "Tú eres mi Dios y protector, ¿por qué me rechazas?, ¿por qué voy andando sombrío, hostigado por mi enemigo?" Tres verbos marcan su intervención implorada: "Hazme justicia", "defiende mi causa" y "sálvame". Son como tres estrellas de esperanza, que resplandecen en el cielo tenebroso de la prueba y anuncian la inminente aurora de la salvación.
En medio de la oscuridad, hay confianza plena: "Envía tu luz y tu verdad: que ellas me guíen y me conduzcan hasta tu monte santo, hasta tu morada".
"Que yo me acerque al altar de Dios, al Dios de mi alegría; que te dé gracias al son de la citara, Dios, Dios mío". En el original hebraico se habla del "Dios que es alegría de mi júbilo": el Señor es la fuente de toda felicidad, la alegría suprema, la plenitud de la paz. La traducción griega tradujo: "al Dios que alegra mi juventud", introduciendo así la idea de la lozanía y la intensidad de la alegría que da el Señor (Juan Pablo II). Y san Agustín observa: "Espera en Dios, responderá a su alma aquel que por ella está turbado. (...) Mientras tanto, vive en la esperanza. La esperanza que se ve no es esperanza; pero, si esperamos lo que no vemos, por la paciencia esperamos (cf. Rm 8,24-25)".
3. Hoy vemos en el Evangelio la pregunta que lo cambia todo. Un día, mientras Jesús oraba a solas, hizo a sus discípulos la pregunta que resonaría para siempre: «¿Quién dice la gente que soy yo?». Las respuestas—Juan Bautista, Elías, un profeta—eran ecos de una fe distante. Pero entonces vino la pregunta personal, la que traspasa el rumor y toca el corazón: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» (Lc 9:20).
Esta pregunta no se responde con teorías, sino en el "laboratorio" de la propia existencia. Como brillantemente describió San Juan Pablo II, la vida es el taller donde experimentamos con la fe. En sus palabras: "La vida de cada uno de vosotros, queridos jóvenes, es un 'laboratorio' único e irrepetible, en el que se experimentan las opciones fundamentales, se elaboran las convicciones que orientan la acción, se afianza la adhesión a los valores en los que se cree".
En este laboratorio, con sus aciertos y errores, Pedro, iluminado por el Padre, encontró la respuesta: «Tú eres el Mesías de Dios». Pero la verdadera prueba de fe vino después: la revelación de un Mesías que debía padecer, ser rechazado y morir para resucitar (Lc 9:22). La fe que no pasa por el crisol de la cruz y la duda es una fe aún no probada.
Hoy, el Señor nos repite la misma pregunta en el laboratorio de nuestra vida. Entre alegrías y luchas, Él nos invita a ir más allá de lo que "se dice", para hacer una opción personal por Él. No es un camino de respuestas fáciles, sino de encuentro verdadero, donde, como nos recuerda Juan Pablo II, descubrimos que "Jesús es el Hijo de Dios, el Redentor del hombre, el centro de la historia y del cosmos".
Señor, en el laboratorio de mis días, entre gozos y pruebas, ayúdame a discernir tu voz. Que la oración sea mi brújula y la fe, aunque frágil, sea mi certeza. Porque solo Tú tienes palabras de vida eterna, y solo en Ti encuentro la respuesta a todo.
Llucià Pou Sabaté
No hay comentarios:
Publicar un comentario